miércoles, 19 de marzo de 2025
sábado, 8 de marzo de 2025
«¿Por qué Broncano en TVE sí pero no una corrida de toros?, se pregunta José Luis Corcuera
El paso de José Luis Corcuera este viernes por el Cocido Taurino de Guadalajara transcurrió con satisfacción general para un encuentro cordial y muy ameno.
-

El paso de José Luis Corcuera por Guadalajara este 7 de marzo de 2025 por Guadalajara podría quedar reflejado tanto en una reseña periodística como en un artículo de fondo o en un crónica taurina, porque el exministro ha comparecido ante un centenar de aficionados a la fiesta brava, con mesa y mantel de por medio.
La de este viernes era la cita mensual del Cocido Taurino que, atentos al rito cuaresmal, ha sido de potaje, bacalao y torrija, siempre bajo los buenos oficios de «Casa Miguelín», como ya anticipó LA CRÓNICA a su debido tiempo.
Presentado atinadamente por Miguel Redondo, el político socialista (que ya no lo es de carnet pero sí de biografía) extendió su magisterio a los postres, durante lo que viene durando una corrida de las de estos tiempos. La ovación, al cierre, fue tan unánime como los muchos aplausos que jalonaron su intervención y el consiguiente turno de preguntas.
«¿Por qué Broncano en Televisión Española sí y no una corrida?», se preguntó retórico en las postrimerías de un tertulia en la que abogó por la defensa activa y sin temor de «la expresión artística que más seguidores ha tenido en España en términos históricos».
Enfatizó el invitado que los toros son «el acto cultural más democrático de España, salvo que el presidente de la corrida sea un ególatra». Que algunos lo son o, al menos, lo parecen.
Por encima de las muchas anécdotas que usó para aliñar con sonrisas su alocución a los presentes, Corcuera abundó una y otra vez en lo «incomprensible que es intentar politizar los toros».
Toros y política
Tratándose de José Luis Corcuera era inevitable abordar algunos aspectos de la ley que impulsó en 1992 para regular con ese rango la tauromaquia, algo jurídicamente nunca visto por estas tierras hasta entonces.
Fue esa la misma norma que su antecesor Barrionuevo le recomendó que no abordará –«porque los de ese mundo son gente complicadísima», le advirtió– y que Felipe González nunca dejó de ver con cierto recelo, aunque no obstaculizase ni su gestación ni su aprobación.
A diferencia de lo que ahora es costumbre, con ese reiterado gobernar por decreto y conveniencia desde un despacho– Corcuera recuerda con orgullo que para fijar el texto de la ley se reunió con todos los implicados, incluidos los críticos taurinos.
Defender los toros
«No tenemos que tener ningún complejo en defender el mundo de los toros, que no hace daño nadie. Y el que diga que se opone a las corridas por defender a los animales miente, porque sin ellas desaparecerá el toro», ha argumentado en Guadalajara.
¿Hacia dónde va la tauromaquia? Nadie lo sabe, por más que los apocalípticos nunca falten.
Corcuera, aficionado desde niño y exministro en ejercicio de jubilado a sus 79 años, asume que «los aficionados a veces somos inexplicables, sobre todo cuando nos creemos los inventores del toro y del toreo. Debemos ser racionales, no hooligans«.
Quizá por ese buen tono no carente de picante la cosa transcurrió como el público esperaba, con satisfacción general para un encuentro cordial y muy ameno que abrió caminos para el que los quiera seguir, reflexionando.
Dentro de un mes habrá otra nueva cita, aún de potaje, gracias a un Cocido Taurino que nació en 1989 y que aún está lejos de cortarse la coleta, porque mueve tras de sí a un nutrido grupo de aficionados casi tan fieles como los que siguen a Juan Ortega allá donde torea. Como, por ejemplo este sábado, a cubierto y en Illescas.
domingo, 2 de marzo de 2025
miércoles, 12 de febrero de 2025
Cocido Taurino SALERI II con DAVID GALVÁN en Guadalajara, España.
La mesa presidencial. De izquierda a derecha: El Presidente de la Tertulia, Manuel López; el periodista Jesús Ron; el diestro David Galván y el amigo personal que siempre le acompaña.
Información de Alfredo Rodríguez Blázquez. Fotos: Rafael Montero.
Viernes, 7 de Febrero, con mucho frío en Guadalajara, un día muy desapacible, pero que no amilana a los aficionados de la Tertulia Taurina SALERI II para llenar el Restaurante donde se lleva a cabo la degustación del cocido Alcarreño y en este día con el invitado, el matador de toros DAVID GALVÁN, revelación de la temporada 2024, culminando con buenas actuaciones en Las Ventas, lo que le ha valido para estar anunciado dos tardes en esta próxima feria de San Isidro.
En la gráfica superior vemos el aspecto de la sala, llena al completo. Y abajo a nuestro colaborador Alfredo con el diestro.
Una vez terminada la comida, Antonio de la Fuente, hace una reseña del torero que recibe los regalos de rigor, el trofeo con el nombre de SALERI II, el tarro de miel y un lote de libros ("Líderes del toreo") regalo del autor, señor Melguizo, contertulio del cocido.
Nos saluda el matador, agradeciendo el calor y afecto de los aficionados, contándonos un poco de su vida taurina y vicisitudes, así como la satisfacción de que después de 13 años de alternativa, esté logrando su sueño de ser figura del toreo.
DAVID GALVÁN, nace en San Fernando (Cádiz) el año 1992, vive unos años en Canarias, tierra de su madre, vuelven a San Fernando y sin ningún antecedente taurino en su familia, solo ver alguna corrida por televisión, se siente atraído por la fiesta y con trece años se apunta en la Escuela Taurina de San Fernando, también en la de Jerez, alumno destacado, participa en una liga de novilladas sin caballos, vistiéndose de luces por primera vez en la Maestranza de Sevilla y llegando a las finales. Debuta con picadores en la plaza de Mugrón (Francia), lidiando novillos de Guadalest, alternando con Juan del Álamo y el francés Thomás Duffau. Torea en plazas de importancia, incluida Las Ventas. Se doctora, el 28 de Febrero del 2012, en Sanlúcar de Barrameda, con una corrida de Hnos. San Pedro, Ruíz Miguel de padrino y testigo Enrique Ponce, tarde en la que corta tres orejas. Confirma el año 2013, padrino Curro Díaz y testigo El Fandi. Son años de lucha, pero David torea todas las temporadas, no muchas corridas, pero sí en plazas de su rincón, Sevilla, Puerto de Santa María, Sanlúcar, Algeciras, Jerez, San Fernando… Todo tipo de corridas incluyendo Miuras, Victorinos, Adolfos y Aguirres. Será a partir del año 2022 que, participando en la COPA CHENEL, llega a las finales y va a actuar en 21 corridas con triunfos importantes. En el 2023, 32 festejos y el pasado año 2024 será cuando se consolide, triunfando en Madrid, causando una grata impresión entre los aficionados más entendidos con un estilo, clásico, puro, andándole a los toros con una torería y empaque admirables. Este próximo San Isidro está acartelado en dos tardes ganadas por méritos propios. Es una apuesta fuerte. Esperamos y deseamos que pueda mantenerse en primera fila.
Es David Galván, hombre de una importante vida interior, preguntado por su ídolo o referente, no dudó sin ningún complejo en contestar que es católico y su referente Jesús de Nazaret que guía su vida y se siente muy arropado por su fe.
Muy interesante y agradable resultó tanto la comida como la tertulia con David que, aunque le esperaba un viaje muy largo hasta su tierra, no dudó en venir a Guadalajara para pasar un rato con nosotros, lo cual le agradecemos, deseándole un gran triunfo en San Isidro y en la temporada en general.
El próximo cocido será el día siete de Marzo y que, al ser ya Cuaresma, en vez de cocido será potaje.
domingo, 9 de febrero de 2025
La Tertulia Taurina ‘Saleri II’ de Guadalajara homenajea a David Galván
El diestro gaditano compartió con los presentes sus sensaciones tras su especial año 2024
La Tertulia Taurina ‘Saleri II’ de Guadalajara rindió un emotivo homenaje al matador de toros David Galván tras su triunfal temporada 2024. En un salón completamente lleno, los asistentes destacaron que esta ha sido una de las tertulias con mayor afluencia de público en la historia de la tradicional tertulia alcarreña.
Durante el acto, el diestro gaditano compartió con los presentes sus sensaciones tras su especial año 2024. Con emoción y gratitud, Galván habló de los triunfos alcanzados en dicho año y de la ilusión con la que afronta sus próximos compromisos, haciendo especial hincapié en su doble cita en la Feria de San Isidro 2025.
El evento contó con la presencia de numerosos aficionados, siguiendo la tradición de esta tertulia que en el pasado ha acogido a figuras como Antonio Chenel ‘Antoñete’, Andrés Vázquez, Joaquín Bernadó, Juan Mora, entre otros.
jueves, 23 de enero de 2025
martes, 14 de enero de 2025
Damian Castaño en la Tertulia de Guadalajara.
Viernes , 10 de Enero 2025 – Tertulia Cocido Taurino – Saleri ll en Guadalajara, España
En la gráfica de izquierda a derecha: Manuel López, Jesús Ron, Damián Castaño y Antonio De La Fuente.
Información de Alfredo Rodríguez Blázquez. Fotos: Rafael Montero.
Con un tiempo frío como es normal en esta época del año se celebró el cocido taurino, el primero del nuevo año 2025. Con mucho ambiente y ganas de hablar de toros, en este caso con el matador de toros DAMIÁN CASTAÑO, invitado de honor. Después de degustar el sabroso cocido da comienzo la tertulia. Antonio de la Fuente nos da una breve reseña biográfica del torero que a continuación hace una salutación agradeciéndonos este homenaje.
Como siempre Castaño recibió el trofeo con el nombre de nuestro torero (SALERI ll), un tarro de miel de la alcarria y un lote de libros ("Líderes del toreo") escrito por el señor Melguizo, contertulio del cocido. Nuestro invitado es un torero de los que han tenido que luchar mucho, pechando con lo que llamamos corridas duras. Nace en Cistierna (León), aunque se considera salmantino ya que desde niño reside en esta ciudad. Su afición le viene a través de su hermano Javier Castaño matador de toros al que acompaña y ve torear. Empieza en la Escuela Taurina de Salamanca y más tarde pasaría también por la Escuela de Arganda (Fundación el Juli). Actúa en público por primera vez en Fuente de la Peña (Zamora) un 16 de Agosto del 2003. De luces se vestirá por primera vez en Arnedo (La Rioja), era un 17 de Marzo del 2007, y triunfa dando una vuelta al ruedo en uno y cortando una oreja en el otro, va a ser una lucha por los pueblos hasta el debut con picadores que sería el 14 de Junio de 2009 en Ledesma (Salamanca) alternó con Alejandro Esplá y Joao Augusto Moura, lidiando un encierro de D. Ignacio López Chávez cortando una oreja y las dos y el rabo simbólico del novillo que indultó. Se presenta en las Ventas el uno de Agosto del 2010 alternando con Luis Martín y Juan Carlos Rey con novillos de Javier Molina, con un resultado de saludos y silencio. Es una etapa en que se codea con los novilleros de actualidad, es lo que se dice que tiene cartel, actuando en las principales plazas de España y Francia. Empieza junto con su hermano a preparar la alternativa que se llevará a cabo en Gijón (Asturias), será un 14 de Agosto del 2012, padrino su hermano Javier Castaño y testigo Matías Tejela, toros del Conde de Mayalde, logrando un gran triunfo, saliendo por la puerta grande. A partir de este momento ya las cosas se ponen más difíciles, confirmará en Madrid el 30 de Mayo del 2022 apadrinado por Fernando Robleño y de testigo Morenito de Aranda, toros de Samuel Flores, fue silenciado en los dos toros, habían pasado diez años desde su alternativa. Damián ha conocido toda la dureza de la falta de contratos de corridas duras, de escasos dineros y va a ser a partir de 2023 cuando va a tirar la moneda con el aval de la experiencia acumulada y los sinsabores. Va a dar un golpe en la mesa en Bilbao con los Dolores Aguirre para llegar a Madrid donde causa una gran sorpresa con la corrida de José Escolar, un triunfo rotundo malogrado con la espada. En Septiembre vuelve a demostrar a la afición madrileña que lo de San Isidro no fue casualidad, lo que le va a valer para sustituir a Daniel Luque en la feria de Otoño, siendo además otro año uno de los triunfadores de la feria de Bilbao. Podemos decir que DAMIAN CASTAÑO ha sido una de las revelaciones de la temporada 2024 y que con 13 años de alternativa es una de las promesas de esta temporada, esperemos que las empresas le respeten y pueda colocarse en los puestos cimeros.
Ha sido una tertulia muy agradable con intervención de los contertulios y la sencillez y bonhomía del torero que permitió alargar el acto gratamente. El próximo cocido será el viernes siete de Febrero del 2025.
domingo, 12 de enero de 2025
Damián Castaño: llena y triunfa en Guadalajara
El salmantino tomó parte en el tradicional cocido de la capital alcarreña donde repasó toda su carrera y sus últimos triunfos
Damián Castaño tomó parte este viernes en el tradicional cocido taurino que se celebra en Guadalajara. Un acto que levantó una gran expectación y que por vez primera en años colgó el cartel de ‘no hay billetes’. Un lleno en el local donde se celebró un coloquio, posterior a la degustación del típico cocido castellano.
El diestro salmantino repasó su trayectoria y todos los últimos triunfos en un acto donde respondió a todos los aficionados que interpelaron con sus cuestiones a un Damián Castaño que se mostró cercano, cabal y abierto.
Damián Castaño es uno de los diestros de mayor relevancia entre los aficionados. Un torero de enorme crédito gracias a los triunfos frente a las corridas más duras del panorama nacional y mucho más tras los éxitos logrados el pasado ejercicio en plazas de Francia, así como en Bilbao y Madrid.