miércoles, 19 de marzo de 2025
sábado, 8 de marzo de 2025
«¿Por qué Broncano en TVE sí pero no una corrida de toros?, se pregunta José Luis Corcuera
El paso de José Luis Corcuera este viernes por el Cocido Taurino de Guadalajara transcurrió con satisfacción general para un encuentro cordial y muy ameno.
-

El paso de José Luis Corcuera por Guadalajara este 7 de marzo de 2025 por Guadalajara podría quedar reflejado tanto en una reseña periodística como en un artículo de fondo o en un crónica taurina, porque el exministro ha comparecido ante un centenar de aficionados a la fiesta brava, con mesa y mantel de por medio.
La de este viernes era la cita mensual del Cocido Taurino que, atentos al rito cuaresmal, ha sido de potaje, bacalao y torrija, siempre bajo los buenos oficios de «Casa Miguelín», como ya anticipó LA CRÓNICA a su debido tiempo.
Presentado atinadamente por Miguel Redondo, el político socialista (que ya no lo es de carnet pero sí de biografía) extendió su magisterio a los postres, durante lo que viene durando una corrida de las de estos tiempos. La ovación, al cierre, fue tan unánime como los muchos aplausos que jalonaron su intervención y el consiguiente turno de preguntas.
«¿Por qué Broncano en Televisión Española sí y no una corrida?», se preguntó retórico en las postrimerías de un tertulia en la que abogó por la defensa activa y sin temor de «la expresión artística que más seguidores ha tenido en España en términos históricos».
Enfatizó el invitado que los toros son «el acto cultural más democrático de España, salvo que el presidente de la corrida sea un ególatra». Que algunos lo son o, al menos, lo parecen.
Por encima de las muchas anécdotas que usó para aliñar con sonrisas su alocución a los presentes, Corcuera abundó una y otra vez en lo «incomprensible que es intentar politizar los toros».
Toros y política
Tratándose de José Luis Corcuera era inevitable abordar algunos aspectos de la ley que impulsó en 1992 para regular con ese rango la tauromaquia, algo jurídicamente nunca visto por estas tierras hasta entonces.
Fue esa la misma norma que su antecesor Barrionuevo le recomendó que no abordará –«porque los de ese mundo son gente complicadísima», le advirtió– y que Felipe González nunca dejó de ver con cierto recelo, aunque no obstaculizase ni su gestación ni su aprobación.
A diferencia de lo que ahora es costumbre, con ese reiterado gobernar por decreto y conveniencia desde un despacho– Corcuera recuerda con orgullo que para fijar el texto de la ley se reunió con todos los implicados, incluidos los críticos taurinos.
Defender los toros
«No tenemos que tener ningún complejo en defender el mundo de los toros, que no hace daño nadie. Y el que diga que se opone a las corridas por defender a los animales miente, porque sin ellas desaparecerá el toro», ha argumentado en Guadalajara.
¿Hacia dónde va la tauromaquia? Nadie lo sabe, por más que los apocalípticos nunca falten.
Corcuera, aficionado desde niño y exministro en ejercicio de jubilado a sus 79 años, asume que «los aficionados a veces somos inexplicables, sobre todo cuando nos creemos los inventores del toro y del toreo. Debemos ser racionales, no hooligans«.
Quizá por ese buen tono no carente de picante la cosa transcurrió como el público esperaba, con satisfacción general para un encuentro cordial y muy ameno que abrió caminos para el que los quiera seguir, reflexionando.
Dentro de un mes habrá otra nueva cita, aún de potaje, gracias a un Cocido Taurino que nació en 1989 y que aún está lejos de cortarse la coleta, porque mueve tras de sí a un nutrido grupo de aficionados casi tan fieles como los que siguen a Juan Ortega allá donde torea. Como, por ejemplo este sábado, a cubierto y en Illescas.
domingo, 2 de marzo de 2025